El
próximo 12 de noviembre se realizará
la octava edición de La Noche
de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires organizada por el Ministerio de Cultura porteño desde las
20 horas del sábado hasta las 3 horas
del domingo 13.
En el año de Buenos Aires Capital Mundial del
Libro habrá una programación excepcional conmemorando
al libro y a la lectura a través de diferentes expresiones artísticas. Serán 174 museos y espacios culturales
que abrirán sus puertas en 27 barrios
porteños y marcarán una nueva cifra récord de cantidad de instituciones
participantes.
En esta oportunidad, La Noche de los Museos rendirá
homenaje a nuestros escritores, al libro y a la lectura. La apertura oficial
será a las 20 horas, frente a la Casa de la Cultura, avenida de Mayo
575, donde tendrá lugar el concierto “Borges y Piazzolla - El Tango” interpretado por Julia
Zenko que recreará el valioso
repertorio creado por Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges a partir de la
recuperación de las partituras originales del disco que oportunamente grabaron
junto al quinteto, Edmundo Rivero y Luis Medina Castro.
A las 23, Gabo Ferro
y Pablo Ramos realizarán un concierto
en la sede de la Dirección de Museos,
ex cervecería Munich, avenida de los
Italianos 851, con un concierto
a partir del disco “Más hambre y más ganas de comer”, que unió creativamente al
músico con el escritor. Desde las 24, habrá un Dj Set en el que la noche será musicalizada por Bobby
Flores, el multifacético periodista, coleccionista y conductor de radio.
Este año más barrios y más museos participarán de esta fiesta de
cultura: se suman 27 nuevas instituciones, como la Catedral de Buenos Aires y el Colegio Nacional de Buenos
Aires, en diferentes barrios: Almagro,
Balvanera, Barracas, Belgrano, Boedo, Caballito, Chacarita, Coghlan, Colegiales,
Constitución, Flores, La Boca, La Paternal, Mataderos, Monserrat, Núñez,
Palermo, Parque Centenario, Parque de los Patricios, Pompeya, Puerto Madero,
Recoleta, Retiro, Saavedra, San Nicolás, San Telmo, Villa Crespo.
El público podrá diseñar su Noche de los Museos y viajar gratis por la ciudad en cualquiera de
las 85 líneas de colectivo que adhieren al evento (5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25,
26, 28, 29, 32, 34, 36, 39, 41, 42, 44, 50, 55, 56, 60, 61,
62, 63, 67, 68, 71, 75, 76, 78, 84, 85, 87, 91, 92, 98, 99, 100, 101, 103, 106,
107, 108, 109, 110, 111, 113, 114, 115, 116, 117, 124, 127, 128, 130, 132, 133,
134, 135, 140, 141, 143, 146, 150, 152, 158, 160, 161, 169, 175, 176, 179, 181,
184, 188 y 194) presentando el pase libre que se distribuirá junto a
la folletería o se obtendrá gratuitamente ingresando al sitio web www.lanochedelosmuseos.gob.ar
En 2010 más de 600 mil porteños y turistas disfrutaron de una gran variedad de
muestras y espectáculos y conocieron en sus museos y espacios
las historias, memorias y sensibilidades de una ciudad rica en expresiones
culturales.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Buenos Aires, un libro
abierto
La ciudad se reconoce en
la rica huella de sus escritores, libreros, editores, bibliotecarios,
traductores literarios y educadores. Todos ellos junto a los porteños, amantes de la literatura, fundan en poesía y
prosa varias veces los rincones urbanos. Museos y espacios culturales imaginan
durante su noche nuevos horizontes de papel en cada exposición, en cada
actividad, y alimentan un amor a los libros que no para de crecer. En el marco de Buenos
Aires Capital Mundial del Libro 2011, se podrá disfrutar de Poesía y Música en los
jardines de los Museos de la Ciudad, donde escritores y músicos se darán cita
para desplegar su arte.
Cine El Plata renueva la cultura en Mataderos
Durante la noche, varios
espectáculos en la calle y películas sorpresa harán foco alrededor de un
emblema barrial recientemente recuperado.
Un viaje en el tiempo por una noche
Con la recreación histórica de la
Fiesta de San Martín de Tours, Patrono de Buenos Aires, participá en una
celebración popular de 1810 recorriendo la Plaza de Mayo.
Lluvia de luces
y música sobre el Riachuelo
Varios artistas internacionales, en compañía de músicos locales,
intervendrán el Puente de La Boca y el Riachuelo entregando una experiencia
sensorial única.
Vuelos en la fachada de la Facultad de Derecho
Intervención audiovisual basada en un mapping que se proyectará sobre el
edificio de la Facultad de Derecho. Contará con la participación de La Bomba de
Tiempo y la Compañía de Danza de Brenda Angiel.
La Noche despierta a los chicos
Cuentos,
talleres, música, títeres. Los barrios despliegan múltiples propuestas
culturales para que los niños y niñas descubran, conozcan y jueguen bajo la
luna.
Participan por primera vez, entre otros, el Museo Beatle, el Museo Argentino de Magia,
la Catedral Primada de
Buenos Aires, las Casas del Virrey Liniers (Dirección General de Patrimonio e
Instituto Histórico) y de Bernardino Rivadavia
(Casa de la Defensa – TELAM. Declarado Monumento Histórico Nacional), el Colegio Nacional de
Buenos Aires y la Parroquia San Ignacio de Loyola, el Mercado de las Pulgas, los
Teatros Colón y Regio. CTBA, La Ene – Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo, los
flamantes Museos
del Bicentenario y del Libro y de la Lengua, el Parque de la Memoria - Monumento a las
Víctimas del Terrorismo de Estado y el Zoo Buenos Aires.
En cuanto a los Museos porteños,
por primera vez participan el Museo de
Arte Moderno de Buenos Aires con su sede renovada de Av. San Juan 350, y el
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
en su nueva sede de Caffarena 49 (La Boca). El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra celebra sus 90
años; los juguetes invaden el Museo de
la Ciudad; el Museo de Arte
Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco exhibe el Altar de Muertos; el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
libera los gritos contenidos en la instalación sonora de Narcisa Hirsch y Jorge Caterbetti; el Museo de Arte Popular José Hernández muestra
las obras de la IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires; y los Museos de Arte Español Enrique Larreta
y de Esculturas Luis Perlotti invita
a los chicos a actividades especialmente creadas para ellos. El Museo Casa Carlos Gardel homenajea con
una muestra a Tita Merello y el Museo de
Artes Plásticas Eduardo Sívori con música a la provincia de Corrientes.
La programación
completa se encuentra disponible en www.lanochedelosmuseos.gob.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario